Psicopedagogía
Formación integral para diagnosticar, intervenir y acompañar los procesos de aprendizaje, con una modalidad de estudio flexible y acelerada.
Modalidad
Intensiva
Duración
4 años
Modalidad Presencial
Sáb de 8:00 hs a 14:00 hs.
Modalidad Virtual
Sáb de 8:00 hs. a 12:00 hs.
Sobre la carrera
La carrera de Psicopedagogía forma profesionales capacitados para comprender, diagnosticar e intervenir en las dificultades de aprendizaje. Ofrece una sólida base en psicología, pedagogía y neurociencias para desarrollar estrategias que optimicen el potencial de cada individuo, promoviendo una educación inclusiva y de calidad.
Título que otorga
Psicopedagogo/a
Título Oficial y de Validez Nacional — R.M. 2564/11
Formación General
Integra fundamentos psicológicos, pedagógicos, sociológicos y neurocientíficos que constituyen la base del quehacer psicopedagógico.
Formación Específica
Abarca el estudio de la evaluación psicopedagógica, las estrategias de intervención para dificultades de aprendizaje y el asesoramiento a familias e instituciones.
Práctica Profesional
Permite a los estudiantes desempeñarse en gabinetes, consultorios y equipos de orientación escolar, aplicando herramientas diagnósticas y planes de intervención.
Alcances del título
- Realizar diagnósticos e intervenciones psicopedagógicas en niños, jóvenes y adultos.
- Asesorar a docentes, familias y equipos interdisciplinarios sobre estrategias de apoyo educativo.
- Diseñar y adaptar materiales y recursos didácticos para responder a necesidades específicas de aprendizaje.
- Actuar en consultorios privados, gabinetes escolares y organizaciones comunitarias.
De acuerdo con lo establecido en la Ley del Ejercicio de la Profesión de Psicopedagogos vigente en la Provincia de Salta, en su Capítulo V, Artículo 14, se determina que el ejercicio de la Psicopedagogía se rige por un conjunto de incumbencias profesionales que orientan y delimitan la práctica.
Entre ellas, se incluye la función de asesorar en relación con el proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y anomalías, con el propósito de favorecer condiciones óptimas para el desarrollo humano a lo largo de todas sus etapas evolutivas, tanto en el plano individual como en el grupal, y en ámbitos tan diversos como la educación y la salud mental.
Asimismo, el psicopedagogo tiene la responsabilidad de llevar adelante acciones destinadas a la detección de dificultades en el aprendizaje, participar activamente en la vida de la comunidad educativa para promover procesos de integración y cambio, y orientar en la implementación de adecuaciones metodológicas acordes con las características bio-psico-culturales de los individuos y grupos.
Dentro de sus funciones también se encuentran:
- La orientación educacional y vocacional, tanto en instancias individuales como grupales.
- La exploración de las características psicoevolutivas de los sujetos en situación de aprendizaje.
- La elaboración de diagnósticos que permitan identificar los aspectos preservados y perturbados en dicho proceso, a fin de establecer pronósticos.
- La implementación de estrategias específicas de tratamiento, orientación o derivación que, basadas en diagnósticos previos, favorezcan procesos armónicos de aprendizaje.
- La integración a equipos interdisciplinarios encargados de diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos en los campos de la educación y la salud.
En cuanto a los ámbitos de inserción laboral, la Psicopedagogía ha tenido un notable desarrollo y expansión, lo que permite a los profesionales desempeñarse en una amplia variedad de espacios.
Pueden trabajar en:
- Departamentos de orientación de instituciones escolares públicas y privadas.
- Equipos interdisciplinarios vinculados a la educación y la salud.
- Centros de educación especial.
- Servicios y programas comunitarios o de reinserción social.
- Gabinetes privados de asesoramiento a particulares y escuelas.
- Escuelas hospitalarias y domiciliarias.
- Centros de estimulación temprana.
- Hospitales, clínicas, sanatorios, centros de rehabilitación y obras sociales.
- Jardines terapéuticos y talleres de capacitación laboral o terapéuticos.
- Institutos de familia y minoridad.
- Consultorios privados.
- Docencia en diferentes niveles del sistema educativo.
Hoy en día, la Psicopedagogía trasciende el ámbito estrictamente escolar y asume nuevos desafíos. Entre ellos se encuentran:
- El trabajo en medios de comunicación.
- La generación de espacios de aprendizaje para personas de la tercera edad.
- La organización de actividades de tiempo libre.
- La intervención con grupos de riesgo.
- El desarrollo de la psicopedagogía laboral, forense y vinculada al arte.
De este modo, la disciplina se consolida como un campo dinámico, en constante evolución, que responde a las demandas cambiantes de la sociedad y amplía de manera sostenida las oportunidades de acción profesional.
¿Estás listo para comenzar?
Inscribite ahora y empezá tu formación en Psicopedagogía.
Plan de Estudios
| Año | Código | Unidad Curricular | Régimen |
|---|---|---|---|
| 1° | 1.01 | Filosofía | 2º cuat. |
| 1° | 1.02 | Sociología Gral. Y de la Educ. | 1º cuat. |
| 1° | 1.03 | Epistemología | 1º cuat. |
| 1° | 1.04 | Psicología General | Anual |
| 1° | 1.05 | Psicología Evolutiva I | Anual |
| 1° | 1.06 | Neurofisiología y Psicofisiología | Anual |
| 1° | 1.07 | Pedagogía | 2º cuat. |
| 1° | 1.08 | Introducción a la Psicopedagogía | 1º cuat. |
| 1° | 1.09 | Metodología de la Investigación I | 2º cuat. |
| 2° | 2.10 | Teología | 1º cuat. |
| 2° | 2.11 | Psicología Evolutiva II | Anual |
| 2° | 2.12 | Psicología Profunda | Anual |
| 2° | 2.13 | Psicología Educacional | 2º cuat. |
| 2° | 2.14 | Didáctica I | Anual |
| 2° | 2.15 | Psicomotricidad | 2º cuat. |
| 2° | 2.16 | Psicopedagogía Institucional I | Anual |
| 2° | 2.17 | Metodología de la Investigación II | 1º cuat. |
| 3° | 3.18 | Psicopatología | Anual |
| 3° | 3.19 | Didáctica II | Anual |
| 3° | 3.20 | Psicolingüística | 1º cuat. |
| 3° | 3.21 | Psicopedagogía Institucional II | Anual |
| 3° | 3.22 | Psicopedagogía Clínica I | 2º cuat. |
| 3° | 3.23 | Orientación Educativa | 1º cuat. |
| 3° | 3.24 | Integración Escolar | Anual |
| 3° | 3.25 | Práctica Profesional I | Anual |
| 4° | 4.27 | Doctrina Social de la Iglesia | 2º cuat. |
| 4° | 4.26 | Ética Profesional | 1º cuat. |
| 4° | 4.28 | Orientación Vocacional | Anual |
| 4° | 4.29 | Psicopedagogía Clínica II | Anual |
| 4° | 4.30 | Seminario I | 1º cuat. |
| 4° | 4.31 | Seminario II | 2º cuat. |
| 4° | 4.32 | Práctica Profesional II | Anual |
| 4° | 4.33 | Técnicas de Diagnóstico Psicopedagógico I | 1º cuat. |
| 4° | 4.34 | Técnicas de Diagnóstico Psicopedagógico II | 2º cuat. |
